"Viajando entre páginas"
Plan Institucional de Lectura de
Nuestro Colegio Los Cedros
IMPORTANCIA
El Plan Institucional de Lectura forma parte de un proyecto de formación propuesto desde Nuestro Colegio Los Cedros, donde la lectura se aborda como proceso continuo dentro de la formación cultural del sujeto. En el mismo se toman en cuenta los diversos entes intervinientes en la práctica pedagógica: estudiantes, docentes, personal administrativo, apoyo ambiental, padres, representantes y entorno escolar; pues la intención es promover la lectura como espacio para el disfrute, pero también como lugar para la comprensión de sí mismo, de los otros y el entorno; donde cada sujeto sea consciente de la importancia que implica su participación dentro del contexto cultural del cual forma parte.
Por ello, nuestro propósito es crear una cultura lectora, en la cual el acto de leer se asuma como un hábito de vida, donde se formen lectores espontáneos, integrados dentro de un marco cultural a partir del desarrollo de una conciencia crítica. Para ello se proponen ocho programas de ejecución: Lectura en todos los espacios, En cada espacio un libro, La lectura en búsqueda del placer, Lectura y Discursos estéticos, Formación de lectores críticos, Representaciones de la Memoria, Producción y difusión, Formación Académica; mediante los que se pretende alcanzar uno de nuestros principales objetivos, el cual gira en torno a promover el hábito de la lectura como proceso continuo en tanto herramienta clave de formación personal, social y cultural en toda la comunidad cedrista.
Cabe destacar que el Plan de Lectura Viajando entre páginas cuenta con el apoyo institucional de diferentes entes externos, como lo son: La Universidad de Los Andes-Núcleo Universitario "Rafael Rangel” a través del Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias (LISYL) desde donde el proyecto encuentra soporte a partir de planes de formación académica en el campo de la Educación, la Literatura y la Semiótica. Asimismo, con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura del Estado Trujillo, a través de la Plataforma del Libro y la Lectura quienes ofrecen actividades culturales, talleres de formación, entre otros; los cuales servirán como un apoyo de incalculable valor para el logro de nuestros objetivos y su continuidad en el tiempo.
PLANTEAMIENTO:
“Lee y conducirás, no leas y serás conducido".
Santa Teresa de Jesús.
Frente a la gran cantidad de información que nuestra sociedad recibe día a día en medio de un proceso de globalización constante a partir de lo que actualmente se ha venido llamando la Sociedad de la Información, el ser humano vive conectado a un mundo virtual, pero paradójicamente, vive desconectado de sí mismo, de los otros y el entorno. Los avances tecnológicos y la industrialización como parte de los procesos culturales –sin negar los innumerables aportes positivos que han traído a nuestra sociedad-, han distorsionado parte de la formación del ser humano como individuo pensante, pues ante el cúmulo de informaciones y productos que le llegan por diferentes medios, el sujeto se aísla y se hace inconsciente de su necesaria integración en los procesos sociales.
Mientras no haya un reconocimiento por parte del sujeto con los paradigmas culturales, se corre el riesgo de que, además, éstos permanezcan vulnerables para adoptar representaciones triviales que lo conducen hacia su propia despersonalización, hacia la pérdida de sí mismo. Ante esta situación, creemos imperiosa la necesidad de formar seres humanos vinculados con su propia realidad, capaces de reconocer y comprender todo cuanto está a su alrededor; individuos críticos que desarrollen la capacidad de comprensión e interpretación de su entorno cultural representado desde diferentes sistemas simbólicos.
Por lo tanto, debemos volver la mirada sobre acciones y recursos desde los cuales sea posible enfrentar diferentes situaciones, que en lugar de permitir que nos absorba, podamos abordarla desde un profundo sentido crítico. La lectura forma parte de ese caudal de herramientas que permite desarrollar capacidades en el individuo que lo involucran en la vida social de un modo competente, es la base de la organización del pensamiento y la creatividad, la construcción del sentido, la reflexión y el espíritu crítico. Y es también, desde la dimensión simbólica del lenguaje, un espacio multiforme que muestra las raíces y amplía el universo cultural del sujeto. Es por tanto que desde Nuestro Colegio Los Cedros, nos hemos propuesto llevar a cabo un proyecto desde donde se aborde la lectura como instrumento clave de formación personal, social y cultural en toda la comunidad cedrista.
El libro se convierte en un espacio de encuentro consigo mismo y permite al ser humano trascender en el tiempo, ampliar su visión del mundo y apropiarse de él. De tal manera, el presente proyecto se plantea como un proceso continuo de aplicación de estrategias que motiven a nuestros estudiantes, docentes, padres, representantes y toda la comunidad involucrada en el acontecer pedagógico y social, en el cual la lectura se comprenda como un espacio para el disfrute y comprensión tanto de sí mismo, como del otro y del entorno. En todo caso, crear una cultura lectora donde ésta se asuma como un hábito de vida, en el cual se formen lectores espontáneos, y que a su vez, se sientan comprometidos a integrarse a su entorno cultural, desde el cual adquiera las condiciones para el desarrollo de una conciencia crítica.
MISIÓN:
Viajando entre páginas es un Plan Institucional de Lectura que pretende programar actividades a través de la aplicación de estrategias de promoción del libro y la lectura, tanto en nuestra institución como en el entorno escolar, mediante la interacción de distintas formas del arte como mecanismos de producción cultural, con el fin de acercar y motivar al colectivo de Nuestro Colegio Los Cedros en diferentes prácticas de lectura y escritura como modos de apropiarse de ella, fortaleciendo la identidad individual y colectiva desde diferentes representaciones de la memoria.
VISIÓN:
Queremos una comunidad cedrista donde haya un compromiso con la lectura y ésta sea un factor importante en la vida cotidiana como fuente de valores, conocimientos y herramientas no sólo necesarias para desarrollar y favorecer las competencias lingüísticas e intelectuales, sino también contribuir en la formación de sujetos culturales capaces de reconocer y comprender todo cuanto está a su alrededor desde los diferentes sistemas simbólicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario